Escrito: Flor Iveth Clemente Mtz Musicales y TurismoLos musicales no siempre son amables con las mujeres (algunos clásicos son francamente misóginos), pero Six es una celebración alegre de la hermandad. (Tongue, 2020) Continuando con nuestra saga de Musicales y turismo, hoy hablaremos del musical de SIX. El musical fue escrito por Toby Marlow y Lucy Moss haciendo referencia al número de esposas de Enrique VIII, el conocido rey de Inglaterra, famoso por haberse casado en seis ocasiones, donde incluso fue capaz de romper la relación con la Iglesia Católica porque no le quería anular su matrimonio. A partir de su estreno en 2017, en el Art Theatre de Londres y su estreno oficial en Broadway en febrero de 2020, se ha convertido en un éxito viral entre los jóvenes fans del teatro musical convirtiéndose en el segundo álbum de elenco con más reproducciones en streaming del mundo. El espectáculo se presenta como un concierto pop de un grupo femenino, desde el inicio, las seis mujeres (reinas) se dirigen directamente a la audiencia para contarnos como fue la relación de cada una con el rey Enrique VIII, para que el público juzgue cual de todas lo pasó peor y la que gane será merecedora de convertirse en la principal vocalista del grupo. Así que vamos a hablar de algunos de los famosos lugares que son mencionados en el musical. Castillo de Kimbolton La primera esposa de Enrique VIII fue Catalina de Aragón quien fue comprometida en un inicio con Arturo (hermano mayor de Enrique) el 14 de noviembre de 1501, pero la débil constitución del príncipe Arturo impidió su consumación, muriendo al poco tiempo. Más adelante, Catalina de Aragón se comprometió con Enrique VIII el 11 de junio de 1509. Catalina no pudo darle un hijo varón al Rey, este se frustro y la engaño con Ana Bolena, que para poder casarse con ella tubo que desafiar al Papa y a Roma a quien había solicitado varias veces divorciarse de Catalina de Aragón. Ante la negativa reiterada de la Iglesia, finalmente decidió separar a la iglesia de Inglaterra de la de Roma y conseguir así su deseo de divorciarse de Catalina. Catalina al rechazar la anulación de su matrimonio con el rey fue enviada al castillo de Kimbolton en abril de 1534 como semi-prisionera en sus habitaciones en la esquina suroeste del Castillo atendida por unos pocos sirvientes leales. El clima de la zona y la falta de comunicación afectó su salud y murió en su encierro de Kimbolton, el 7 de enero de 1536 a los cincuenta años, mostrando en todo momento el valor y la firmeza con que defendía sus derechos, que eran también los derechos de su hija María Tudor y los de una Inglaterra libre, frente al despotismo de uno de los monarcas más crueles de la historia de la Europa moderna. Su cuerpo fue llevado en procesión hasta la abadía de Peterborough. En 1950, el castillo, ya configurado como una mansión que, como una fortaleza, fue adquirido por la Kimbolton School, una institución educativa que mantiene algunas zonas abiertas al público.
Entradas libres para el público: adultos 4 libras y niños 2 libras.
Torre de Londres Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII, llego a la Torre de Londres en mayo de 1536, acusada de adulterio e incesto. Solo 3 años antes, Ana había disfrutado de apartamentos lujosamente decorados y renovados por su entonces esposo el Rey. El 19 de mayo de 1536, Ana Bolena fue recogida de su celda en la que había sido encerrada en la Torre de Londres, a fin de llevarla a la Torre Verde, lugar donde se ejecutaba a los presos más distinguidos. Cuentan que Ana vestía elegantemente unas enaguas rojas y un vestido damasquinado, y que se mostraba serena y sin perder su habitual sentido del humor. Dicen que incluso bromeó diciendo que su ejecutor no tendría problemas dado que su cuello era delgado. Es una de las mayores atracciones turísticas hoy en día y símbolo de las torturas, muertes y ejecuciones más terribles de la Gran Bretaña. El castillo cuenta con dos entradas, una de las cuales es conocida como la Puerta de los Traidores, ya que por ella llegaban en barco los presos que iban a ser ejecutados. Sus murallas cuentan con diez torres, una de las cuales es la referida Green Tower o Torre Verde donde se ejecutaba a todos los miembros de alta alcurnia. Además, en su interior, está la Casa de las Joyas, donde se guardan las codiciadas Joyas de la Corona.
Domingo y lunes de 10 a 18 h.
Niños menores de 5 años: gratuito Estudiantes, discapacitados y mayores de 60 años: £21,30 Niños de entre 5 y 15 años: £12,90
Retrato de Ana de Cleves En 1540, Enrique VIII necesitaba una nueva esposa después de haber perdido a Jane Seymour (su tercera esposa). Su consejero le convenció para que se prometiera con la hermana del duque de Cleves, Guillermo. El rey era caprichoso, de modo que envió a su retratista, Hans Holbein, para que pintara a la princesa Ana de Cléveris. Cuando Holbein volvió con este retrato, Enrique VIII se quedó cautivado. Cuando finalmente conoció a la princesa, èl gritó las palabras que pasaron a la historia: “I like her not!”. Entonces descubrió, para su horror, que era demasiado tarde para cambiar de idea. Por lo que el 6 de enero de 1540 Ana y Enrique VIII se casaban en el palacio de Placentia, en Greenwich. De Ana de Cleves solo existen dos retratos, el primero, exagerado para deslumbrar a Enrique VIII y otro que la muestra desde una luz menos favorecedora. La versión más sensata de la repulsa del rey es la que dice que Ana no era tan, tan, tan fea, sino que tenía la cara llena de marcas de viruela. Estos famosos retratos se encuentran ubicados en el Museo Louvre de París, Francia y en el Museo Victoria y Alberto de Londres.
-Menores de 18 años: entrada gratuita. -Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.
Hampton Court Después del rápido colapso de su matrimonio fallido con Ana de Cleves, Enrique estaba decidido a elegir a su próxima novia para él. Prestando su atención en Catherine Howard, prima de Ana Bolena. Enrique y Cattherine se casaron el 28 de julio de 1540, solo tres semanas después de que se anulara su matrimonio con Ana de Cleves. Más tarde, Catherine fue acusada de llevar una vida abominable, vil, carnal, voluptuosa y viciosa, como una ramera común, con personas diversas. Por lo que los antiguos amantes de Catherine fueron arrestados y torturados y Catherine fue llevada a la Torre de Londres el 10 de febrero de 1542, donde al igual que su prima Ana Bolena, fue decapitada. Se dice que cuando Catherine fue arrestada en Hampton Court Palace, se liberó de los guardias y corrió hacia las puertas de la Capilla Real, donde creía que Henry estaba orando. Ella gritó al Rey pidiendo piedad, pero fue en vano. Hoy se cuenta que su famoso fantasma todavía se puede ver corriendo a lo largo de lo que ahora se conoce como la 'Galería Embrujada' en el palacio.
-Adulto: £ 25.30 -Niño: £ 12.60
Referencias
0 Comments
|
Archivos |